La llave que abre todas las puertas
26 de diciembre, 2022

Hoy hace 115 años, desde el 26 de diciembre de 1907 al 9 de enero de 1908, 10.000 inquilinas, predominantemente migradas judías desde Europa Oriental que vivían en el East Side de New York, convocaron una Huelga de Alquileres histórica.
Durante una depresión económica que causó desempleo masivo y miseria absoluta, los propietarios trataron de imponer una subida en los alquileres del 33%. Bajo la reivindicación “lucha contra el propietario como si lucharas contra el Zar”, las inquilinas consiguieron una victoria parcial; reduciendo significativamente el alquiler de 2.000 hogares.
La Huelga de Alquileres de 1907 de New York fue liderada por una notable personalidad que supo canalizar el descontento de las inquilinas hacia la acción común. Pauline Newman, llegada desde Lituania a USA en 1901 cuando tenía 9 años, fue una de las dos millones de personas judías que llegaron al país entre 1881 y 1924, escapando de los pogromos1 . Comenzó a trabajar desde niña, primero en la elaboración de cepillos para el pelo y, más tarde, en la conocida Triangle Shirtwaist Factory.
Newman siempre estuvo influenciada por las ideas socialistas en su tierra natal, donde escuchó a un sindicalista comentar: “tras todo volumen del Talmud había un volumen de Marx”. Todavía joven, luchó contra la segregación de género en las sinagogas y exigió la escolarización para las mujeres, la cual estaba prohibida en la tradición judía. Su educación política prosiguió en USA en las páginas del periódico socialista de tirada masiva que se publicaba en la lengua Yiddish llamado The Daily Forward y en grupos de discusión con varias de las intelectualidades socialistas del momento.
Empezó a ser conocida como “la Juana de Arco del East Side”, al hacerse famosa por su liderazgo tanto en la militancia en la lucha por la vivienda como en el sindicalismo laboral, el socialismo, la lucha por el sufragio de las mujeres, como por la equidad de género. Jugó un papel muy importante en la creación del International Ladies´Garment Workers´Union (ILGWU) y el “Levantamiento de las 20.000”2 contra la explotación en la industria textil. El ILGWU fue más allá de la lucha en el ámbito laboral y estuvo implicado en diferentes protestas y boicots contra el precio excesivo de la comida. Como constató el New York Times: “Cuando las de East Side no les gusta algo, hacen huelga” haciendo alusión a la cultura de lucha de clases que las mujeres socialistas judías llegadas desde Europa habían creado en el barrio.
En la New York City de hoy en día, propietarios de inmuebles mantienen, alrededor de 240.000 casos de procesos judiciales por atrasos en las rentas; amenazando con generar un aumento inaudito de personas sin hogar. CASA (Community Action for Safe Apartments) en el Bronx, es uno de los ejemplos de organización vecinal contra los desahucios que pretender hacer frente a este grave problema; siguiendo el legado histórico que Pauline Newman y el ILGWU dejaron.
- Un pogromo (del ruso погром, pogrom: ‘devastación’) consiste en el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, hacia un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción o el expolio de sus bienes (casas, tiendas, centros religiosos, etcétera). El término ha sido usado para denotar actos de violencia sobre todo contra los judíos, aunque también se ha aplicado para otros grupos. ↩
- En noviembre de 1909 el sindicato de mujeres ILGWU llamó a la huelga en la empresa textil que fue llevada a cabo por miles de trabajadoras (en su inmensa mayoría mujeres italianas y judías) durante 11 semanas. ↩